sábado, 28 de julio de 2007

26 de julio- 114 años de la Revolucion del Parque



Como consecuencia de la descomposición del régimen oligárquico, estalla la revolución el 26 de julio de 1890. Será el antecedente inmediato al nacimiento de la UCR, un año más tarde.
Antecedentes:Estando la República bajo el gobierno de Juárez Celman, iniciado en 1886, los ciudadanos ven como se produce el deterioro del Estado, mientras el Presidente y sus funcionarios se hunden en la codicia y la corrupción, engrosando sus patrimonios individuales a costa del erario público y los bienes territoriales de la Argentina. La situación social es cada vez más acuciante:- El peso argentino pierde valor frente al oro, que era el medio de pago internacional.- Se instala la inflación, perjudicando a los sectores con ingresos fijos (empleados y obreros).- Comienzan las quiebras de bancos y comercios.- Crecen la desocupación y su consecuencia inmediata, los desalojos.El joven Francisco Barroetaveña publica, en 1889, un artículo periodístico que convoca a unirse a todos los jóvenes descontentos con el régimen imperante. Propone reunirlos en el Jardín Florida el día 1° de Septiembre, donde se votará la Declaración de Principios encabezada por un claro compromiso: "Constituir en esta Capital un centro político bajo la denominación de UNIÓN CÍVICA DE LA JUVENTUD"El éxito fue rotundo. Junto a los jóvenes que le habían dado origen, numerosos vecinos deciden aumentar el compromiso proponiéndose participar en la contienda electoral de la Nación. El entusiasmo de la ciudadanía obliga a una nueva cita, esta vez será en el Frontón de Buenos Aires. Es allí donde se funda la nueva fuerza política que, con el nombre de UNIÓN CÍVICA y en la persona de Leandro N. Alem como su presidente, presenta a la sociedad sus postulados fundacionales:1 - Luchar por la pureza en las prácticas electorales, a fin de garantizar el libre ejercicio del sufragio y 2 - Propiciar la erradicación de la corrupción administrativa.De esta manera, se inicia el camino de la Unión Cívica como oposición al gobierno, poniendo en marcha una modalidad política que no era habitual en la época: invitar a la población a expresarse en reuniones abiertas. Frente al irrecuperable estado en que se hallaba el régimen gobernante, la única forma de revertir esta situación extrema era a través de un levantamiento armado acompañado por hombres de diferentes ideologías.Los hechos:La Revolución estalló en la Capital el 26 de Julio de 1890, tomando posesión del Parque de Artillería, situado en el actual predio del Palacio de Tribunales, frente a la Plaza Lavalle. Se levantaron trincheras, los civiles (sin preparación militar) se enfrentaban en violentos combates con las fuerzas leales al gobierno. El distintivo para los civiles era la boina blanca. Los revolucionarios, sitiados en el Cuartel del Parque, después de dos días de lucha y ya sin municiones, son obligados a capitular por el Ejército Nacional. El gobierno parece triunfante, pero la Unión Cívica ha demostrado su fuerte predicamento en el nuevo escenario político argentino.El senador Pizarro sintetiza el resultado de la gesta de Leandro Alem: "La revolución está vencida, pero el gobierno está muerto".Efectivamente, el 6 de Agosto el presidente Juárez Celman es obligado a renunciar, dejando a su vice, Carlos Pellegrini, para culminar el mandato. La "Revolución del 90" fue el inicio de una serie de enfrentamientos armados que se sucedieron en todo el territorio de la República en los años subsiguientes.Siempre enarbolando los principios de oposición al régimen y en defensa de las libertades cívicas, un año más tarde encontrarían su cauce con el nacimiento del primer partido político orgánico argentino: la UNIÓN CÍVICA RADICAL.

No hay comentarios: